Antes de continuar viendo elementos, nos vamos a detener un momento para explicar los diferentes tipos de datos que podemos encontrar en Google Looker Studio y cómo se representan en nuestro informe de configuración.
El tipo de datos de un campo determina cómo se muestran los datos en los informes, qué operaciones se permiten en él y cuáles no. Por ejemplo, no se puede aplicar una función aritmética a un campo de texto ni utilizar un campo numérico como la dimensión de periodo en un informe.
Los tipos son:
- Número, ejemplo: 1234,56
- Porcentaje, ejemplo: 61,73 %
- Duración, ejemplo: 1:43:19
- Moneda, ejemplo: $1,234.56, 173.9 €, ¥30,093
- Texto, ejemplo: A1B2C3
- Fecha y hora, ejemplo: 2020-09-21, 2020-09-21 12:35 PM, T4 2020, Semana 1
- Booleano, ejemplo: true, false
- Información geográfica, ejemplo: Reino Unido, 51.5074,-0.1278, 1006886
- URL, ejemplo: https://lookerstudio.google.com/
- Hiperenlace, un enlace en el que se puede hacer clic y lleva a una URL. Los campos de hiperenlace se crean mediante la función HYPERLINK.
- Imagen, una imagen. Estos campos se crean mediante la función IMAGE.
- Enlace de imagen, una imagen en la que se puede hacer clic. Estos campos se crean mediante la función HYPERLINK. Ejemplos
Representación visual en Google Looker studio:
Número | Texto | ||
Fecha | Booleano | ||
Información geográfica | URL |
Para cambiar el tipo de campo, usa el menú desplegable Tipo en la página de edición de la fuente de datos. Si la opción Editar campos de informes está habilitada para la fuente de datos, también puedes cambiar los tipos de campo directamente en los informes basados en esta fuente de datos.
Espero que este artículo te haya gustado.
Encuentra aquí toda la información sobre mis cursos y sobre mi libro, espero que lo encuentres de utilidad.