Gráficos de Dispersión (Scatter Plots):
¿Qué son?:
Los gráficos de dispersión muestran puntos en un plano cartesiano, donde cada punto representa una observación en un conjunto de datos.
Se utilizan para identificar relaciones y patrones entre dos variables cuantitativas.
Cómo se usan en Looker Studio:
En Looker Studio, puedes crear gráficos de dispersión seleccionando dos métricas numéricas para representar en los ejes X e Y. Cada punto en el gráfico representará un valor en el conjunto de datos.
Gráficos de Burbujas (Bubble Charts):
¿Qué son?:
Los gráficos de burbujas son una extensión de los gráficos de dispersión, donde cada punto se representa como una burbuja. Cada burbuja tiene un tamaño que representa una tercera variable numérica.
Este tipo de gráfico es útil cuando se necesita agregar una tercera dimensión a la visualización.
Cómo se usan en Looker Studio:
Para crear un gráfico de burbujas en Looker Studio, necesitas seleccionar tres métricas: una para el eje X, una para el eje Y y otra para determinar el tamaño de las burbujas.
En definitiva un gráfico de dispersión/burbujas nos puede mostrar la relación entre una o unas dimensiones entre dos o más métricas lo que nos puede aportar una visión muy amplia de una determinado comportamiento.
Lo mejor es hacer un ejemplo, y para ello vamos a utilizar la fuente de datos que encontrarás en este artículo <<fuente de datos>>
En nuestro informe hacemos clic en “Añadir un gráfico” y seleccionamos gráfico de dispersión, luego lo dejamos caer en cualquier lugar del informe.
Una vez hecho esto vamos a configurar la dimensión y 2 métricas.
- Para la dimensión elegimos provincia.
- Para las métricas, para el eje X, las unidades y para el eje Y, el beneficio neto.
El resultado debería ser como el que muestro a continuación:
Vemos cómo se relacionan las provincias con ambas métricas, las unidades las tenemos en el eje inferior (eje X) y el beneficio lo tenemos en el eje de la izquierda (eje Y) de modo que a mayor beneficio más arriba en el gráfico y a mayor número de unidades más desplazado hacia la derecha.
Cada punto representa a una provincia. De esta forma te puedes hacer una idea de cómo funcionan los gráficos de dispersión.
Si en lugar de una dimensión añadimos más dimensiones. Lo que hace es multiplicar cada elemento donde confluyen ambas dimensiones.
Por ejemplo, añade forma de pago como otra dimensión. Lo que ha hecho ha sido multiplicar cada provincia x3, una por cada forma de pago. De esta forma podemos ver la relación de cada provincia / forma de pago con respecto a las unidades y el beneficio.
Quitamos la forma de pago, para poder seguir con el ejemplo y que sea más visible.
¿Cómo hacemos para convertir este gráfico de dispersión en un gráfico de burbujas?
Es muy simple, podemos añadir otra tercera métrica, se denomina “métrica del tamaño de los cuadros”, si añadimos otra métrica aquí lo que hace looker studio es que dimensiona el tamaño del punto en función de este valor.
Prueba a añadir “Artículo” en esa métrica. Artículo al ser un campo de texto que lo que hace looker studio es añadir el recuento diferenciado de esa dimensión. Es decir, lo que hacer es contar cuántos artículos diferentes hay.
Verás que las burbujas son más grandes a medida que se desplazan hacia arriba y a la derecha, esto se debe a que hay una relación directa entre el número de unidades y el beneficio con el número de artículos por provincia, nada sorprendente por otro lado.
Por la parte de configuración ya no nos queda nada más que explicar.
Y por la parte del estilo vamos a cambiar el color del cuadro a provincia y comprueba el resultado, debería ser como el que te he mostrado en la imagen.
En esta parte podrás mostrar las etiquetas de datos, cambiar el tamaño de las burbujas, elegir el número de burbujas que quieres mostrar así como las reglas de colores.
El resto de configuración ya los hemos visto en clases anteriores así que no nos vamos a detener para explicarlo.
Aquí puedes encontrar un vídeo donde te explico el paso a paso para poder configurar el elemento.
Espero que lo encuentres de utilidad😁
🌟Muchas gracias por leer este blog
🖖🏼Aquí tienes información acerca de mis cursos: https://josemariaaguilar.com/cursos/
📓Y si te gusta aprender con libros, aquí puedes encontrar el mío sobre Google looker Studio: https://amzn.to/3SjDHXS
Te comparto además el enlace a nuestro grupo de Telegram de Google Looker Studio en Español por si te interesa.
Recuerda que si tienes dudas o si me quieres plantear un problema que aún no has podido resolver lo puedes hacer en los comentarios del artículo, así podemos ayudar a los demás a resolver sus propias dudas.