Saltar al contenido

Configurar gráficos circulares en Looker Studio

Gráficos circulares

Seguimos con nuestra serie de elementos que se pueden añadir a nuestros informes de Google Looker Studio.

En esta ocasión vamos a aprender a configurar los gráficos circulares. Los gráficos circulares son un tipo de gráfico que muestra la distribución de datos en forma de círculo. En Google Looker Studio, los gráficos circulares se utilizan para visualizar datos de una sola dimensión o de dos dimensiones.

Los gráficos circulares son una buena opción para visualizar datos cuando necesitas comparar valores entre categorías. Por ejemplo, puedes utilizar un gráfico circular para mostrar el porcentaje de ventas de cada producto o el porcentaje de usuarios de cada plataforma.

Algunos ejemplos de gráficos circulares en Google Looker Studio.

Aquí vemos un gráfico circular donde se expresan los distintos departamentos y su relación con las unidades vendidas. Es una buena forma de visualizar de una vez cuál es el reparto por departamento de las unidades de venta.

Pero se pueden configurar de múltiples formas y dotar

de diferentes estilos. Por ejemplo en el siguiente gráfico hemos dejado un círculo central para añadir un texto y hacerlo más visual, y además hemos quitado las etiquetas.

Vamos a comenzar a crear un gráfico circular como el del segundo ejemplo paso a paso.

Si quieres realizar este ejercicio te recomiendo utilizar esta fuente de datos para realizarlo conmigo.

Para ello nos situamos en el menú añadir un gráfico y seleccionamos “Circular”, lo dejamos caer en cualquier zona de nuestro informe.

El resultado debería ser algo como esto:

Vamos a comenzar cambiando la dimensión, y vamos a sustituirlo por Formas de pago. Luego cambiamos la métrica y la sustituimos por unidades.

Ya te debe de aparecer un gráfico dónde se expresa en modo de porcentaje qué relación tienen las formas de pago con las unidades vendidas, y debería mostrar los porcentajes de cada forma de pago. Sería algo así.

Llegados a este punto vamos a hacer una prueba desglosando información. Para ello desplaza el selector “Desglosar información” hacia la derecha y añade las dimensiones departamento y artículo.

Y el resultado debería ser el que vamos a ver a continuación. Cambia a modo visualización y selecciona el modo aplazado haciendo clic sobre él.

Ahora en la parte superior del gráfico verás una flecha hacia abajo, haz clic sobre ella. Lo siguiente que estás viendo es el desglose por departamento de las unidades realizadas en forma de pago aplazado.

.

Haz clic de nuevo sobre la flecha hacia abajo una vez seleccionado el departamento de Audio/foto/Video.

Este sería el resultado:

Es el desglose por artículos del departamento Audio/foto/Video de la forma de pago aplazado el número del número de unidades vendidas.

Por tanto el desglose de información puede resultar de mucha utilidad para el análisis en detalle de la información.

El resto de elementos que componen la configuración ya lo hemos visto en temas anteriores por lo que no me voy a detener a explicarlos.

En el área del estilo:

Vamos a explicar que se pueden configurar el número de porciones que queremos expresar y pueden ser desde una sola hasta 20 porciones.

Luego podemos configurar los colores, y podemos elegir entre mostrar un solo color, según el orden de los sectores o valores de las dimensiones.

Y además podemos añadir un círculo vacío en el centro del gráfico desplazando la barra deslizadora hacia la derecha. Si la desplazas verás como el círculo en blanco en el centro del gráfico se hace cada vez más grande.

Luego podemos configurar las etiquetas, eligiendo el tamaño y tipo de letra y además podemos seleccionar que la información mostrada sea nada, porcentaje (por defecto), el nombre de la etiqueta o el valor en unidades.

Por último podemos configurar la leyenda:

Pudiendo configurar el tamaño, color y tipo de letra, así como el lugar donde la leyenda va a ser visualizada, por defecto la encuentras en la derecha.

Puedes además elegir la alineación y el número de líneas a mostrar.

A continuación podrás encontrar un vídeo donde te explico como configurar un gráfico circular en Google Looker Studio.

Como crear gráficos circulares en Google Looker Studio.

🌟Muchas gracias por leer este blog

🖖🏼Aquí tienes información acerca de mis cursos: https://josemariaaguilar.com/cursos/

📓Y si te gusta aprender con libros, aquí puedes encontrar el mío sobre Google looker Studio: https://amzn.to/3SjDHXS

Recuerda que si tienes dudas o si me quieres plantear un problema que aún no has podido resolver lo puedes hacer en los comentarios del artículo, así podemos ayudar a los demás a resolver sus propias dudas.

Te veo en los siguientes artículos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *