Saltar al contenido

Cómo usar la función DATETIME_DIFF

Hace unos días, un compañero de nuestro grupo de Telegram nos pidió ayuda para añadir a una tabla dinámica la diferencia en minutos de la hora de entrada con respecto a la hora teórica.

Pues la solución es utilizar la función DATETIME_DIFF, aquí tenéis la ayuda oficial de Google Looker Studio.

He utilizado la siguiente fuente de datos para realizar el ejercicio.

Pero claro las cosas no siempre son fáciles.

Para que la función DATETIME_DIFF funcione correctamente en Looker Studio tienes que presentarle los datos de fecha y hora en el siguiente formato:

Por tanto para formatear nuestro campo he tenido que usar una concatenación entre el día y la hora de entrada usando la función CONCAT, de esta forma.

CONCAT(día," ",Hora entrada)

Pero además de hacer la concatenación he tenido de formatearlo como campo de fecha y he usado la función CAST.

CAST(CONCAT(día," ",Hora entrada) as DATETIME)

Finalmente he tenido que aplicar la fórmula DATETIME_DIFF, restando a la hora teórica la hora de entrada, y claro, a esa hora teórica le he tenido que aplicar la misma concatenación y el mismo formato que para el campo anterior.

Así que fórmula final ha quedado así.

DATETIME_DIFF(CAST(CONCAT(día," ","08:15:00") as DATETIME), CAST(CONCAT(día," ",Hora entrada) as DATETIME), MINUTE)

Pero lo mejor es que veas el fabuloso vídeo que he realizado.

Aquí lo tienes:

Cómo utilizar la función DATE_DIFF en looker Studio.

Espero que este vídeo y el artículo te resulte de ayuda.

🌟Muchas gracias por leer este blog

🖖🏼Aquí tienes información acerca de mis cursos: https://josemariaaguilar.com/cursos/

📓Y si te gusta aprender con libros, aquí puedes encontrar el mío sobre Google looker Studio: https://amzn.to/3SjDHXS

Te comparto además el enlace a nuestro grupo de Telegram de Google Looker Studio en Español por si te interesa.

Recuerda que si tienes dudas o si me quieres plantear un problema que aún no has podido resolver lo puedes hacer en los comentarios del artículo, así podemos ayudar a los demás a resolver sus propias dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *